Porque Los Que Piensan En Barato Nunca Serán Ricos
por
Robert Kiyosaki 7/Abr/2009
El otro día una querida amiga mía se acerco a mí excitada, diciendo, “He encontrado la casa de mis sueños. Esta en remate y el banco me la esta vendiendo a un excelente precio”.
“¿Qué tan bueno es el precio?” pregunte.
“Justo antes de la caída del mercado de bienes raíces, el vendedor estaba pidiendo US$ 780 000 por la propiedad. Hoy, puedo comprarla del banco por US$ 215 000. ¿Tu que opinas? Me pregunto.
“¿Cómo podría saberlo?” le contesté. “Todo lo que me has dado es el precio.”
"¡Sí!" ella mencionó. "Ahora mi esposo y yo podemos pagarla".
"Sólo la gente que piensa barato compra con el precio," respondí. "Sólo porque algo es barato no significa que vale la pena el costo."
Entonces le explique a ella uno de mis más elementales principios del dinero: Yo compro valor. Yo estoy dispuesto a pagar más por el valor. Si no me gusta el precio, simplemente paso. Si el vendedor quiere vender, va a volver con un mejor precio. Dejo que él me diga lo que él acepta. Sé que algunas personas les gusta regatear, personalmente, yo no. Si una persona quiere vender, van a vender. Si siento que lo que estoy comprando es de valor, voy a pagar el precio. Valor más que precio me ha hecho rico.
En contra de mi consejo, mi amiga solicitó financiación para su casa de ensueño.
Afortunadamente, el banco le nego el prestamo. La casa estaba en una calle en un barrio pésimo. La escuela secundaria a cuatro cuadras de distancia fue una de las escuelas más peligrosas de la ciudad. Su hijo e hija, o bien tienen que ir a la escuela privada o tomar lecciones de karate. Ahora está buscando una casa más barata para comprar y ha pedido a su padre, que está jubilado, para ayudar con el pago inicial. Si su pasado es una bola de cristal para su futuro, que probablemente siempre pensará barato y pobre, a pesar de que ella es buena, amable, educada, y muy trabajadora.
Mi punto de vistaLo que sigue es uno de los pensamientos por los que mi amiga probablemente nunca avance financieramente en el mercado.
1. Ella y su esposo tienen sus títulos del instituto pero tienen cero educación financiera. Aún peor, no tienen planes de asistir a clases de inversión. Eligiendo ser no educados financieramente les ha impedido aprovechar una de las mayores variaciones del mercado en la historia. Como dijo mi padre rico, “Lo que no sabes te mantiene pobre”.
2. Ella es muy emocional. En el mundo del dinero y la inversión debes aprender a controlar tus emociones. Cuando pienses sobre ello, tres de tus mayores decisiones financieras en la vida son tomadas en el momento cuando tus emociones están más altas: decidir casarte, comprarte una casa y tener hijos.
Mi padre siempre decía, “Emociones altas, inteligencia baja.” Para ser rico, necesitas ver lo bueno y lo malo, las consecuencias de corto y largo plazo de tus decisiones. Obviamente, es más fácil hablar que hacer, pero es la clave para construir bienestar.
3. Ella no sabe la diferencia entre el consejo de una persona rica y el consejo de un vendedor. La mayoría de personas toman sus consejos financieros del último –personas que obtienen beneficios incluso si tu pierdes. Una de las razones por la que la educación financiera es importante es porque ayuda a conocer la diferencia entre un buen consejo y un mal consejo.
Como muestra la crisis actual, nuestras escuelas enseñan muy poco sobre el manejo del dinero. Millones de personas viven en miedo por seguir la sabiduría tradicional: Ve a la escuela, obtén un trabajo, trabaja duro, ahorra dinero, compra una casa, sal de la deuda, invierte en el largo plazo en un portafolio bien diversificado de fondos mutuos. Muchos de los que siguieron esa receta financiera no duermen de noche. Necesitan un nuevo plan. Si hubieran tenido un poco de educación financiera, no estarían en este problema.
Un agradecimiento a Jon Stewart
Hablando de expertos financieros, personalmente quiero agradecer a Jon Stewart del programa diario 'The Daily Show' al enfrentar a Jim Cramer y CNBC. Jon Stewart hizo un increíble trabajo al presentar millones de personas en el mundo quien a perdido sus ahorros en el mercado. El tenía razón al decir que es “deshonesto” recomendar a las personas que inviertan en el largo plazo a través de planes de retiro mientras corredores bien entrenados les roban a los ciudadanos su jubilación al negociar la entrada y la salida del mercado. La mayoría de los corredores como Cramer se dan cuenta que invertir en fondos mutuos es un suicidio financiero. Cramer debió hablar, pero sabemos porque no CNBC no lo iba dejar decir la verdad. Si lo hiciera, todos sus patrocinadores los dejarían.
Pero aplaudo a Cramer por ir al 'The Daily Show' y enfrentar el ruido, me temo que fue marginado por Stewart –ciertamente sin municiones– y ha perdido su credibilidad. Y pagará aún mas si la SEC decide investigar.
Jim Cramer es un hombre muy inteligente. Yo veo su programa. Sólo que no sigo sus consejos.
Para cerrar, debo decir lo que he dicho por años: Necesitamos educación financiera en nuestras escuelas. Sin ella no podemos diferenciar de lo que es un buen consejo de un mal consejo.